Emiliano Zapata: su legado y frases famosas a 106 años de su asesinato.

 

Colaboración Especial del Maestro Héctor Navarrete M.



El pasado 10 de abril de 1919, se cumplieron 106 años que muere asesinado Emiliano Zapata Salazar en Chinameca, Morelos, México. 

Fue asesinado por un disparo de arma de fuego. En ese momento, Zapata contaba con 39 años de edad. Su muerte fue ordenada por Venustiano Carranza, quien veía a Zapata una amenaza para su poder.

Emiliano Zapata Salazar (1879 - 1919), conocido como El Caudillo del Sur o El Atila del Sur fue uno de los líderes más importantes durante la Revolución Mexicana, estando al mando del Ejército Libertador del Sur.

Se convirtió en una de las figuras más importantes de México. Su legado ha inspirado a revolucionarios de todo el mundo. Sin embargo, no todos conocen los orígenes y la trayectoria de Emiliano Zapata

Nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, México. Fue el hijo mayor de una familia campesina, y desde joven trabajó en la tierra y fue impulsor de las luchas sociales y las demandas agrarias, así como de la justicia social, la libertad, la igualdad, la propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México.

Durante la Revolución Mexicana, Zapata lideró el Ejército Libertador del Sur, destacándose por su valentía y determinación en el campo de batalla. Su figura se convirtió rápidamente en un faro de esperanza para aquellos que habían sido ignorados y explotados por el sistema. A través de sus acciones y palabras, Zapata transmitía un mensaje de resistencia y unidad, desafiando a aquellos que buscaban mantener el statu quo. Su liderazgo no solo se limitó a la lucha armada, sino que también abogó por una transformación social profunda que garantizara la justicia e igualdad para todos.

El impacto de Zapata en la Revolución Mexicana fue significativo, ya que sus ideales y principios se convirtieron en el motor de un movimiento que buscaba cambiar radicalmente la estructura agraria del país. Su legado perdura en la memoria colectiva como un ejemplo de lucha y perseverancia, inspirando a generaciones posteriores a continuar la batalla por la justicia social y los derechos de los más vulnerables.

El lema "Tierra y Libertad" trascendió las fronteras de México, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para movimientos campesinos en toda América Latina. 

La visión de Zapata sobre la justicia agraria y la libertad sigue siendo relevante en la actualidad, inspirando a aquellos que continúan luchando por la equidad y el reconocimiento de sus derechos. Su legado perdura como un recordatorio de que la verdadera libertad solo puede lograrse cuando se garantiza el acceso a la tierra y la dignidad de quienes la trabajan.

Entre sus frases más célebres y conocidas fueron: 

- Lucha por la tierra y la libertad: "¡Tierra y libertad!" fue uno de sus lemas más emblemáticos, reflejando su defensa por los derechos de los campesinos a reclamar lo que era suyo sin ser explotados.

- Justicia y paz: "Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno". Zapata enfatizaba la importancia de la justicia para lograr la paz.

- Defensa de los principios: "Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres". Esta frase refleja su compromiso con sus ideales y su rechazo a la explotación.

- Crítica a la explotación: "El campesino tenía hambre, padecía miseria, sufría explotación y si se levantó en armas fue para obtener el pan que la avidez del rico le negaba". 

Zapata denunciaba la explotación de los campesinos por parte de los ricos.

- Importancia de la unidad: "Juntos compartimos los azares de la guerra, la desolación de nuestros hogares, el derramamiento de sangre de nuestros hermanos y los toques marciales de los clarines de la victoria". Esta frase destaca la unión y solidaridad en la lucha.

- Reivindicación de los derechos: "La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos". Zapata defendía el derecho de los campesinos a disponer de la tierra que trabajaban.

- Condena a la traición: "Perdon al que roba y al que mata, pero al que traiciona, nunca". Esta frase refleja su rechazo a la traición y su compromiso con la lealtad.

- “Mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado”. 

* “Voy a decir verdades amargas; pero nada expresaré a usted que no sea cierto, justo y honradamente dicho” 

* “La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos”

* “Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo”

* “Los enemigos de la patria y de las libertades de los pueblos, siempre han llamado bandidos a los que se sacrifican por las causas nobles de ellos” 

- Llamado a la acción: "Llamada vuestras conciencias, meditar un momento sin odio, sin pasiones, sin prejuicios, y esta verdad luminosa como el sol surgirá inevitablemente ante nosotros: la revolución es lo único que puede salvar a la República".  Zapata llama a la reflexión y la acción para lograr el cambio en el país.

“Gritó Emiliano Zapata

“¡Quiero tierra y libertad!”

Y el gobierno se reía

Cuando lo iban a enterrar”