La nota publicada por Grupo Imagen bajo el título “Gobierno de Hidalgo genera nuevas zonas de pobreza” desató una oleada de críticas no solo por su tono alarmista, sino por el uso tendencioso de datos que distorsionan la realidad en la entidad. La publicación fue señalada por diversos sectores como una pieza más de desinformación con claros tintes políticos.
El Gobierno de Hidalgo, a través del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, no tardó en responder. Con cifras en mano, desmontó uno a uno los argumentos de la nota y denunció que el medio nacional incurrió en una manipulación evidente de la información.
“La pobreza no ha aumentado; se ha reducido en casi 10 puntos desde 2020. Más de 299 mil personas salieron de la pobreza. Lo que hace Grupo Imagen es mentir y omitir los datos oficiales. No se puede permitir este tipo de periodismo tóxico que desinforma y busca generar caos”, declaró tajante Henkel.
La respuesta del funcionario no se quedó en las cifras. Señaló que detrás de este tipo de publicaciones podría haber intereses que nada tienen que ver con el periodismo y mucho con la guerra sucia mediática. “Esto no es nuevo. Varios medios nacionales han mostrado una línea clara contra gobiernos locales que no se alinean a sus intereses”, agregó.
Henkel detalló los resultados de la actual administración:
- Más de 100 mil millones de pesos en inversión privada.
- 11 mil empleos formales generados en 2024.
- Un crecimiento que ha colocado a Hidalgo entre los estados con mayor dinamismo económico.
El gobierno estatal también informó que en obra pública se han destinado más de 11 mil 700 millones de pesos, con más de 1,200 obras en los 84 municipios. A esto se suma un incremento de casi 200% en programas sociales, que hoy benefician directamente a uno de cada tres hidalguenses.
Lejos de las narrativas de desastre que intentan posicionar desde ciertos espacios mediáticos, la estrategia estatal ha estado enfocada en reducir la desigualdad a través de inversiones históricas en educación, infraestructura industrial y servicios públicos, priorizando las zonas con mayores carencias.
Este episodio reabre un debate urgente: ¿hasta cuándo se permitirá que algunos medios operen como brazos de intereses oscuros, disfrazando campañas políticas de periodismo? La exigencia del Gobierno de Hidalgo es clara: informar con verdad, con contexto y con ética. Porque el periodismo debe ser incómodo, sí, pero jamás mentiroso.
Con información de: https://www.visionmexico.com.mx/gobierno-de-hidalgo-exhibe-manipulacion-de-grupo-imagen-y-desmiente-falsa-narrativa-sobre-pobreza/